La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su orden en el planeta. Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas. Es por tanto una manifestación cultural universal.
Partitura que al tocar crea una melodia
La musica en sociedad
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su orden en el planeta.
Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas. No se limita, como es habitual en algunos ámbitos académicos, a Occidente, sin embargo a menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referir exclusivamente a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros aspectos de su cultura, como su organización económica, su desarrollo tecnológico, tradiciones, creencias religiosas, etc.
Los nombres de las notas musicales son solo 7. Do Re Mi Fa Sol La Si ¿Dónde se colocan las notas en las diferentes claves que tenemos? Como sabrás, y si no yo te lo cuanto, tenemos 7 claves distintas con lo cual tenemos 7 maneras distintas de ver la posición de las notas musicales. Si sigues leyendo te iré mostrando donde se colocan las notas en cada claves Clave de Sol Como ves en clave de Sol el Sol se escribe en la segunda línea del pentagrama. A partir de esta nota ya sabemos como se llaman las siguientes. Clave de Fa en 4ª línea Como ves en Clave de Fa en 4ª línea el Fa se escribe en la cuarta línea del pentagrama. A partir de esta nota ya sabemos como se llaman las siguientes. Clave de Fa en 3ª línea Como ves en Clave de Fa en 3ª línea el Fa se escribe en la tercera línea del pentagrama. A partir de esta nota ya sabemos como se llaman las siguientes. Clave de Do en 1ª línea Como ves en Clave de Do en 1ª línea el Do se escribe en la primera línea del pentagrama. A partir de ...
¿Qué tipos de instrumentos musicales existen? Conocer los diferentes tipos de instrumentos musicales que existen es bueno para aumentar nuestra cultura musical. En este artículo haremos una clasificación general y pondremos algunos ejemplos de cada clase de instrumento para tener una base de conocimientos importante. Tipos de instrumentos musicales La clasificación de los instrumentos musicales se puede realizar de diferentes maneras, pero nosotros centraremos la atención en la forma de reproducción del sonido. Así, encontramos cinco familias que pasamos a detallar en las siguientes líneas. Instrumentos musicales de cuerda o cordófonos Dentro de los diferentes tipos de instrumentos musicales, los de cuerda tienen especial relevancia. El sonido se produce mediante la vibración de las cuerdas y, a su vez, se pueden clasificar en: Instrumentos de frotación, como la guitarra, el contrabajo o el violín. Instrumentos de punteo, como, por ejemplo, el arpa o el bajo. Instrumentos de percusión,...
Cuando hablamos de una partitura, lo hace de una representación visual del sonido organizado. Ella tiene todas las instrucciones necesarias para que un músico sea capaz de reproducir el sonido Cuando hablamos de una partitura, lo hace de una representación visual del sonido organizado. Ella tiene todas las instrucciones necesarias para que un músico sea capaz de reproducir el sonido. donde se incluyen valores de las notas. Vamos a conocer las partes de una partitura para así saber más sobre ella . Titulo y autor Ejemplo de un titulo y su autor Se ubica en la parte superior de la primera página. En caso de que haya subtitulo está debajo del titulo con la letra algo mas pequeña. Los autores se ubican del subtitulo a la derecha, justo encima de la primera línea musical. Pentagramas Son las líneas y espacios Cuentan con cinco líneas, de la misma forma espaciadas que le dicen al músico las notas que deben tocar. Sin líneas horizontales que corren por el ancho de la pá...
Comentarios
Publicar un comentario